
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley de Presupuesto quinquenal del gobierno tras una sesión maratónica que se extendió durante toda la madrugada del jueves, y ahora el debate pasará al Senado.
El proyecto presupuestario, pilar para lo que serán los próximos años de la gestión del Frente Amplio (FA), logró superar su batalla más compleja: el plenario de Diputados. En la Cámara baja, donde ni oficialismo ni oposición cuentan con mayorías propias, se preveía el debate más cerrado, voto a voto, tal y como terminó ocurriendo; pero la bancada frenteamplista y el Poder Ejecutivo lograron una negociación fructuosa.
De esta manera, sobre las 7:45 de este jueves y luego de que se hubiera votado en general la semana pasada, el Presupuesto obtuvo la media sanción. Aunque no lo hizo libre de nuevas polémicas.
Reasignaciones insuficientes
Una de las cuestiones que había generado fuertes diferencias en el recinto fue el presupuesto designado para educación y salud. En ese sentido, y con el objetivo de lograr la mayor cantidad de votos posibles —pese al acuerdo entre el oficialismo y Cabildo Abierto (CA), que incluyó partidas para las Fuerzas Armadas, pese al intento desde el Partido Colorado (PC) de boicotear dicha alianza—, el Frente Amplio notificó reasignaciones por 500 millones de pesos, con foco, justamente, en los diferentes ámbitos educativos; pero también en programas de salud, sociales y de cultura.
De esta manera, las reasignaciones estimadas para la Universidad de la República (Udelar) fueron de 290 millones de pesos y, dentro de ese total, se incluyeron 60 millones que irán para el Hospital de Clínicas. Por su parte, 80 millones fueron para la Universidad Tecnológica (UTEC), y 24 millones para los parques tecnológicos de Pando y Rivera, dividiéndose en partes iguales. En tanto, también se previeron recursos para el Instituto Clemente Estable, la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) y el Ministerio de Educación y Cultura.
Sin embargo, durante el debate en la Cámara baja continuaron las críticas al presupuesto educativo. “Hay recorte por donde se lo mire, dibújenla como quieran”, cuestionó el diputado colorado Felipe Schipani. “Es el peor presupuesto para la Udelar en 10 años. Y que el exrector Rodrigo Arim se haya prestado para convalidar este feroz recorte en la UdelaR, solo el guionista de Dios lo hubiera pensado”, acusó, en alusión al actual director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
Polémica en pedidos de informes
Por otra parte, el debate también terminó con una nueva polémica en torno a un artículo que habilitaba a los legisladores a realizar pedidos de informes a la Presidencia.
Según denunció posteriormente Schipani, dicho artículo se había aprobado con el voto del presidente de la Cámara, Sebastián Valdomir, además de los votos del Partido Colorado, el Partido Nacional (PN) e Identidad Soberana (IS). "Sin embargo, luego de esa votación, desde la bancada del Frente Amplio increparon al presidente Valdomir por su decisión. Horas más tarde, cuando el Presupuesto estaba llegando a su final, el tema fue reconsiderado y Valdomir terminó votando junto a la bancada del Frente Amplio", relató el diputado colorado.
Sobre el cambio de opinión no hubo explicaciones, y la oposición apunta a una falta de transparencia desde el oficialismo: "Es una situación muy grave, que habla de una profunda transparencia y de un menoscabo al rol de contralor del Parlamento. ¿Qué es lo que quieren ocultar?", cuestionó Schipani.
Fuente: Ambito