Efemerides Escuchar artículo

Día del Ferrocarril

.

La fecha recuerda el primer viaje en tren de pasajeros del país, realizado en 1857 con la locomotora “La Porteña”, y la importancia del ferrocarril en el desarrollo económico y social de la Argentina.

Cada 30 de agosto se celebra el Día de los Ferrocarriles Argentinos, en conmemoración de la puesta en marcha del primer tren de pasajeros del país, ocurrido en 1857.

Ese día, la locomotora “La Porteña” y cuatro vagones realizaron un viaje histórico de 10 kilómetros entre las estaciones Del Parque —ubicada en lo que hoy es el centro de la Ciudad de Buenos Aires— y La Floresta. El recorrido duró apenas 35 minutos y marcó el inicio de un sistema de transporte que transformaría la vida económica y social de la Argentina.

El origen de la red ferroviaria

La primera línea, conocida como Ferrocarril del Oeste, fue la base de una red que con el tiempo se extendió hasta Moreno, Bragado y Trenque Lauquen, integrando regiones productivas con los principales centros urbanos y portuarios.

El crecimiento ferroviario no solo contó con impulso estatal, sino también con fuertes inversiones privadas, especialmente de capitales británicos y franceses, a partir de 1862. Con incentivos como la cesión de tierras junto a las vías y exenciones impositivas, el Estado favoreció la expansión de los ramales.

El impacto en el desarrollo argentino

Durante el siglo XIX y gran parte del XX, los trenes se convirtieron en la columna vertebral del modelo agroexportador. Permitieron el traslado rápido y económico de granos, carnes y materias primas hacia los puertos de Buenos Aires, Rosario y Bahía Blanca, al tiempo que conectaban pueblos y fomentaban el poblamiento en distintas provincias.

Hacia 1880, el 90% del transporte de pasajeros y cargas se concentraba en la región pampeana, aunque también se desplegaron ramales estratégicos que unieron Córdoba con Tucumán, Salta con Jujuy, Mendoza con San Juan y Santiago del Estero con Buenos Aires.

Entre 1880 y 1915, la red ferroviaria argentina pasó de 2.234 a más de 35.000 kilómetros, convirtiéndose en la más extensa de Sudamérica y la octava a nivel mundial. Este crecimiento consolidó al ferrocarril como pieza clave en la construcción de la Argentina moderna.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Billliken

Volver arriba